
En nuestro país se elaboran excelentes vinos blancos. Los hay muy conocidos, como Chardonnay, Sauvignon Blanc o Albariño, hoy la 2a cepa más representativa de Uruguay. Pero hay otras variedades poco conocidas, que te invitamos a conocer y disfrutar.

En recorrida por el país, descubrimos que hace millones de años en Uruguay afloraba magma a la superficie, y uno de nuestros mejores viñedos se encuentra sobre suelos volcánicos. ¡Entrá a conocer cuál es!

Te invitamos a conocer algunos tintos no tradicionales, que te pueden sorprender.

La línea VueltAlMundo de Pizzorno nació años atrás y fue exportada exitosamente, hoy llega al público uruguayo y nos propone, en tiempos de pandemia, una vuelta al mundo que puede no ser en 80 días, como la de Julio Verne, pero sí en muchas copas.

No tenés que pensar más qué agregar junto a un vino para hacer un obsequio, o llevar a la casa de un amigo. Nuestros combos están ideados para que puedas quedar súper bien.

El retorno a los alimentos naturales nos trae este condimento que se utiliza en la culinaria japonesa. En Uruguay lo elabora Rancho Kiaora, en Maldonado.

El 18 de agosto se celebra mundialmente el Día del Pinot Noir. ¿Querés conocer sus secretos? Del 1 al 10, lo más destacado de esta variedad que produce en Uruguay muy buenos vinos.

Es una palabra extranjera que se utiliza con mucha frecuencia en el mundo del vino, y genera no solamente dudas sino controversias. Te aclaramos qué significa realmente y te damos dos buenos ejemplos, y un bonus track.

Inauguramos una nueva categoría para complacer a los buscadores de tesoros enterrados, a los buceadores de barcos hundidos, y a los observadores de estrellas fugaces. ¡Pasen y vean, nuestros vinos especiales!

Este Marselan sin sulfitos cuyo nombre es el año 1888, es un vino de Edición Limitada elaborado en Viña Varela Zarranz por el enólogo Santiago Degásperi, en la excepcional cosecha 2018.

Los vinos elaborados en Rivera desde 1975 son sinónimo de Carrau, una familia que elabora productos de gran calidad.