
El retorno a los alimentos naturales nos trae este condimento que se utiliza en la culinaria japonesa. En Uruguay lo elabora Rancho Kiaora, en Maldonado.
El gomasio o gomashio es un producto natural que mezcla dos productos de la naturaleza: su nombre proviene de la combinación de los términos 'goma', que significa semilla de sésamo, y 'shio' que significa sal. Es tradicional de la cocina japonesa, donde se utiliza espolvoreando sobre los platos, para condimentar el sekihan (guiso de arroz con porotos colorados) o simplemente se espolvorea sobre el onigiri (arroz blanco).
Los japoneses nunca tuvieron la tradición de rociar sal cruda sobre los alimentos, contrariamente a las culturas occidentales, especialmente las mediterráneas. En su lugar, idearon condimentos para usar en la mesa para mejorar y equilibrar el sabor y los nutrientes de los alimentos. Cuando el sésamo caliente se muele con sal, el aceite de la semilla recubre y derrite la sal, suavizándola. Es decir, es una combinación que aumenta el sabor mientras disminuye el consumo de sal.
Tiene múltiples propiedades nutricionales, de allí que Rancho Kiaora la haya incorporado a su conjunto de alimentos artesanales, aptos para dietas especiales de vegetarianos, veganos y celíacos. Te invitamos a visitar su página web para conocer todos los beneficios que posee incorporar el gomasio a nuestra alimentación.
El sésamo (Sesamum Indicum) es la planta herbácea más antigua conocida en ser cultivada por su semilla. Se cree que se originó en África, donde se la conoce como "sim-sim". La utilizaban los soldados griegos y turcos; mientras los egipcios molían semillas de sésamo para hacer una harina que se usaba para amasar el pan, los romanos las molían y elaboraban una pasta que untaban sobre éste.