
Te contamos la historia de Bodega J. Chiappella
Jesús y Ada tuvieron 3 hijos, Karina, Laura y Martin. Todos se dedicaron a la producción vitivinícola, lográndose abocar de lleno a la empresa familiar, donde cada integrante se desempeña en un área dando lo mejor de sí en su tarea.
En el año 2002 Laura y Karina obtienen el título de Enología, y sus padres dieron lugar a sus hijas a desarrollar su profesión en los viñedos y la bodega de su propiedad, siendo libres de decidir que cepas mantener y cuales cultivar en un proceso de reconversión que duró 10 años y que permitió a las profesionales y a la bodega posicionarse en el mercado de los vinos finos de Uruguay.
A partir de allí, bodega Chiappella ha experimentado un crecimiento exponencial en cuanto a calidad y esto ha abierto puertas más allá de fronteras, permitiendo a la empresa realizar exportaciones a México, Estados Unidos y Rusia.
En la actualidad las hermanas Chiappella, enólogas de la empresa, decidieron abrir sus horizontes, por tal motivo se radicaron en España y México siempre trabajando en el rubro de la vitivinicultura, haciendo aportes inconmensurables de conocimiento, dirigiendo vendimias y tomando decisiones junto a los integrantes de la familia que trabajan día a día en la bodega Jesús, Ada y Martín.
El futuro los encontrará físicamente lejos o cerca, pero siempre compartiendo su pasión: el vino.
Los Viñedos
La finca cuenta hoy con 40 hectáreas de viñedos a 30 km del centro de Montevideo, en el paraje de Cuchilla de Rocha cercano a la ciudad de Sauce, Departamento de Canelones, región sur de Uruguay.
En nuestro territorio, el suelo, el clima y la influencia del Río de la Plata convergen para crear un equilibrio propicio, un pacto cómplice entre el trabajo de nuestra gente y la expresión genuina de nuestra tierra a través de nuestros vinos.Nuestros viñedos son trabajados con el más profundo amor por la naturaleza y dirigidos a través de nuestras manos con una filosofía de un cultivo respetuoso con el medio ambiente.
Las cepas mayoritariamente provienen desde viveros en Italia y Francia, los viñedos han sido reconvertidos totalmente desde la década del 90, apostando por la investigación paralela al aprendizaje y al conocimiento de cada variedad a lo largo de los años. Pero lo fundamental es conocer y escoger la tierra. En los últimos tiempos se ha apostado por intensificar y ampliar el cultivo de las cepas Tannat y Marselan. Así mismo, hemos incorporado media hectárea de Alicante H. Bouchet, media hectárea de Moscatel de Hamburgo y media hectárea de Albariño que tendrá su primera cosecha en el año 2018.
Entre nuestras variedades de uva blanca se encuentran el Moscatel de Alejandría, Ugni Blanc, Chardonnay y Moscato Giallo. En negras contamos con las variedades Merlot, Tannat, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Marselan, Arinarnoa, Alicante H. Bouchet, y Mocatel de Hamburgo.
El viñedo es dirigido y trabajado por Juan Jesus Chiappella y su hijo Juan Martin, ambos realizan año a año, la tarea de mantener la vid para los trabajos que cada estación requiere. Se trata de un minucioso trabajo, que tiene como prioridad el equilibrio del ecosistema para mantener la biodiversidad y sustentabilidad del viñedo y lograr excelentes cosechas.
Nuestros Vinos
Nuestra colección es el resultado de la cuidada selección de las mejores uvas de nuestras vides. Así nacen 15 vinos fieles al reflejo del carácter de nuestra tierra. A las personas que aprecian nuestra pasión, les dedicamos nuestros vinos.